Visitas

miércoles, 14 de enero de 2015

TARTA TATIN





La ‘tarta tatin ‘es una tarta de manzana invertida en la que las manzanas son caramelizadas en mantequilla y azúcar. Sencilla pero realmente sublime, mi favorita de entre todas las tartas y bizcochos de manzana. Hoy voy a enseñaros su elaboración, al más puro estilo francés.




image (32)Este postre tiene varios trucos para obtener mejores resultados : utilizar masa de hojaldre casera es infinitamente mejor que comprada en el supermercado, utilizar unas manzanas que no sean del tipo reineta sino mas bien aquellas que sean con gran consistencia y que aguanten durante el caramelizado, golden, fuji o royal gala serían ideales para su realización.


Esta tarta debe realizarse con un caramelo tipo toffee, nada de azúcar y agua a secas, ya que endulza en exceso y quema las manzanas. Para ello tanto en el caramelizado de las manzanas como en el fondo de tarta usaremos mantequilla y azúcar más un componente líquido. Pero no os cuento más, manos a la obra






INGREDIENTES PARA UN MOLDE DE 27 CM
MANZANAS CARAMELIZADAS
  • 1,5 Kg de manzanas golden ya peladas, limpias y partidas en cuartos ( unas 14 manzanas )
  • 100 gr de mantequilla sin sal
  • 130 gr de azúcar
PARA EL FONDO DE LA TARTA
  • 100 de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 1/4 de cucharadita de sal ( opcional )
  • 50 ml de agua
  • Una plancha de hojaldre de unos 30 cm de diametro.


ELABORACIÓN.

Pelamos las manzanas, quitamos el corazón y cortamos en cuartos.


image image (3)


En una sartén de unos 28 cm y esmaltada ( preferiblemente ), incorporamos la mantequilla y el azúcar y mezclamos. Una vez disuelto agregamos las manzanas. En realidad esto no es un caramelo ( pues nos faltaría el agua ), pero a medida que las manzanas se van cocinando irán deshidratándose formando un toffee que terminará por cocer las manzanas. Cocinamos a fuego medio / alto durante aproximadamente 1 hora ó hasta que estén doradas. Hay que vigilar que no se peguen y con cuidado habrá que darles vueltas para que no se rompan, la verdad que es mejor hacerlo despacito pues esta receta no es para andarse con prisas.


image (2) image (1)


Una vez doradas enfriamos un poco y reservamos.
Para preparar el fondo de la tarta colocamos en el molde donde vamos a hornearlo ( 27 cm de diámetro por 5 cm de altura ) el azúcar, la mantequilla y la sal ( opcional ), la receta tradicional la lleva pero yo preferí no echarla.


image (5) image (6)



Calentamos hasta que empiece a hervir. En ese momento incorporamos los 50 ml de agua y movemos hasta que adquiera un color tostado. Enfriamos un poco.


image (8)image (7)image (9)



Montaje de la tarta. Vamos colocando las manzanas dentro del molde dejando la parte cóncava encima del toffee. Terminamos de llenar el molde


image (10) image (11)



Cogemos una masa de hojaldre de unos 2 mm. Cortamos un círculo y cubrimos las manzanas. El hojaldre no se pincha. Se termina de cubrir metiendo bien los extremos y para reforzar la pared de lo que va a ser la tarta, cortamos unas tiritas extras de hojaldre y reforzamos los bordes.


image (12) image (13)image (14)image (15)


HORNEADO. 

 Precalentamos el horno a 190ºC calor abajo. Colocamos el molde en la rejilla del horno ( un poco mas abajo de la mitad  ) y en la parte de abajo de la 
 rejilla colocamos una bandeja por si durante el horneado cae algo de toffee. Horneamos durante unos 45/50 min. aprox. dependiendo del horno. La masa de hojaldre debe de subir y dorarse. Tened cuidado que no se queme, para ello tened una hoja de papel de aluminio lista por si tenéis que cubrir el hojaldre ( aunque no suele hacer falta ). Dejamos entibiar


image (16)image (18)


Desmoldado.

Una vez se haya enfriado un poco, procedemos al desmoldado. Esta es la parte más complicada. Si se enfria completamente, al darle la vuelta a la tarta la manzana no caerá ya que estará pegada al toffee que también se habrá enfriado y endurecido. Para evitar esto desmoldamos aún templado, pero para segurarnos que cae perfectamente colocamos el molde sobre la vitro durante 2 minutillos y calentamos. Asi nos aseguramos que el toffee se vuelve a derretir y caerá sin problema. Colocamos un plato encima y giramos.


  
image (24) image (25)image (26) image (27)









BON APPETIT Y BON JOUR!!

domingo, 11 de enero de 2015

Tortitas Americanas







¿Qué mejor receta para un domingo que una buena merienda o desayuno de tortitas?Así tienes un día más animado y dulce...yo si pudiera desayunaría tortitas cada día....bueno si pudiera y si no engordaran jejee....porque no nos engañemos,las hay fitness pero lo rico rico es lo dulce;)


Hace tiempo que os quería dejar la receta, la verdad es que no se cómo no lo he hecho antes.
Pero nunca es tarde si la dicha es buena, así que aquí os dejo la mejor receta de tortitas americanas.




Ingredientes
  • 2 huevos L
  • 50 g de mantequilla sin sal
  • 250 ml de leche
  • 50 g de azúcar blanco
  • 200 g de harina de trigo
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 1 o 2cucharaditas de vainilla (en mi caso dos o tres o más jaja que la vainilla no falte)
  • un poco de mantequilla para la sartén.


Preparación
1. Separa las claras y las yemas. Bate las yemas junto con el azúcar hasta que queden esponjosas y blanquecinas y añade la vainilla. Las claras las reservamos para más adelante.


2. Añade la mantequilla derretida al microondas y a continuación la leche.


3. Mezcla en un bol aparte la harina con la levadura e incorporálas a la mezcla tamizando bien.


4. Bate las claras a punto de nieve y cuando estén bien firmes, incorpóralas a la mezcla con movimientos suaves y envolventes. Si quieres añadir trocitos de chocolate, frutos secos o lo que te apetezca, este es el momento. Al final de todo el proceso.


5. Coge un poco de mantequilla y pásala un poco por la sartén para engrasarla. Cuando esté bien caliente, vierte la masa en la sartén, dejándola caer para que queden redondas. Las tortitas no necesitan mucho tiempo para hacerse. En apenas unos minutos, vuelta y vuelta, ya las tienes listas. Deja que se haga por un lado un par de minutos, dale la vuelta con la espátula y lo mismo. El tiempo depende de la fuerza del fuego. Es cuestión de ir pillando el truco. Estarán listas cuando las veas doraditas, incluso un poco más de lo que aparecen en la fotografía.


Aquí teneis el paso a paso en fotos:









Feliz Domingo bloggers!!!

jueves, 8 de enero de 2015

Muffins "Muerte por chocolate"





Hola holaaaa!!! La receta de hoy no es nada apta para los que estéis en la operación "perder todos los kilos que he ganado en Navidad" porque os advierto que es un pecado de receta y no necesita decoración ya que apenas os va a dar tiempo, porque vuelan!!!! 


He encontrado la receta refinitiva como decía cierto humorista y os aseguro que son los muffins de chocolate más ricos y jugosos que he probado, y no es porque los haya hecho yo jejejeje.

 

Alguna idea de qué libro es???

 

Es el libro de El rincón de Bea. Supongo que tod@s sabéis quién es Bea Roque y habréis visitado su blog mil veces. También me imagino que much@s ya tendréis su libro. Yo he tardado un poco más, me lo autorregalé la semana pasada y no puedo estar más contenta. Una pasada de libro, de verdad. Os lo recomiendo totalmente. Tiene unas recetas buenísimas, con explicaciones súper claras. Me ha encantado. 




RECETA DE MUFFINS DE CHOCOLATE

La receta perfecta de muffins de chocolate. Húmedos, jugosos y con muuucho chocolate.
INGREDIENTES:
  • 280 g de harina
  • 175 g de azúcar moreno
  • 8 g. de levadura química
  • 8 g. de bicarbonato sódico
  • 50 g de cacao en polvo (yo le he puesto Valor)
  • 170 ml de leche entera
  • 150 g de mantequilla derretida
  • 2 huevos
  • 200 g de pepitas de chocolate (yo le he puesto 150 g de pepitas de chocolate y como no tenia más le he puesto 50 g. de una tableta que tenía por casa de chocolate negro de 85% y otras poquititas de blanco)
  • Frosting de chocolate para rellenar
 
 
PREPARACIÓN:
 
  1. Precalentamos el horno a 200ºC. Preparamos una bandeja para hornear de 12 muffins, poniendo los papelitos en los huecos.
  2. En un bol, mezclamos la harina con el azúcar, la levadura, el bicarbonato, el cacao y las pepitas de chocolate.
  3. En otro bol batimos los huevos con la leche y la mantequilla derretida.
  4. Vertemos los ingredientes líquidos en los secos y los mezclamos con una cuchara de madera en un máximo de 15 movimientos. No importa que queden trazas de harina. En el horno se desharán como por arte de magia.
  5. Con una cuchara ir llenando los papelitos para muffins hasta unos 3/4 de su capacidad.
  6. Introducimos en el horno durante unos 15 ó 20 minutos, o hasta que al pincharlos con un palillo, éste salga limpio.
  7. Sacamos del horno y dejamos enfriar unos 5 minutos en el molde. Después sacamos con cuidado y dejamos enfriar sobre una rejilla.
  8. Una vez fríos rellenamos con un poco de frosting y ya sí que tenemos listos los "muerte por chocolate"!!!!












 

QUE APROVECHE!!!!


martes, 6 de enero de 2015

Cupcakes Reyes Magos











HOLA!!! Para acabar la tarde de hoy, tarde de Reyes, quería compartir en el blog la entrada del paso a paso para decorar cupcakes como los Reyes Mayos que tiene el blog de cookies Paradise que para mí es el mejor que he encontrado.




 
 

   Realmente quedan muy lindos!!!!!! :)

Paso a paso

Rey Baltasar!!
 

  Lo primero a realizar es la carita, que al ser el rey negro, se utiliza un fondant marrón. Con un cortador del diametro más grande que el cupcakes cortaremos un circulo que será la carita del rey.
   Y quedará así: 
 
   
 Para el turbante se utiliza fondant lila o del color que deseen, y se realiza un círculo más pequeño que el anterior. Luego se dibuja y recorta simulando un turbante.
 
 
 
   Se lo puede pegar con un pincel y con la ayuda de agua o también se puede agregar un poco de vodka al agua, seca más rápido y también hace de "pegamento". De la misma forma se pegan las dos bolitas de color que simulan ser la joya del turbante.
 


     Luego se realiza la nariz, las orejas y con una esteca de punta fina se realizan los ojitos y la boca.
     Para la barba se utiliza fondant de color negro.




 
 
     

   Para Melchor y Gaspar, la forma de hacerlos es exactamente igual, en lugar de turbante haremos pelo blanco y naranja y el color de la carita ya no es marrón, es color carne, lo único distinto es que estos llevan corona.
 
 
   La corona!!!:
    
 
 
 
 
  
 Y para vestir los cupcakes dejamos a continuación el link para imprimir, recortar y armar
 
 
 
   Imprimir a tamaño original

   Y haciendo eco de la autora de este blog que nos ha parecido excelente su idea de decorar los cupcakes, también decimos


Feliz día de Reyes!!!

Roscón de Reyes




 

 

Feliz tarde de Reyes bloggers!!! Este año he decidido hacer mi propio roscón y he encontrado la receta y el paso a paso hasta con video más mejor del mundo mundial en "Javirecetas". Aquí os dejo todos los datos e ingredientes para que nos pongamos manos a la masa, eso sí, paciencia que esta masa es joia pero merece la pena.










A continuación te dejo la receta completa del Roscón de Reyes con los ingredientes, las instrucciones paso a paso y algunos consejos

Ingredientes para hacer Roscón de Reyes (para ocho personas):


  • 350 gramos de harina de trigo (debe ser harina de fuerza)
  • 25 gramos de levadura fresca de panadero
  • 130 gramos de leche entera (125 ml)
  • 100 gramos de azúcar
  • 75 gramos de mantequilla sin sal (en punto pomada)
  • 1 huevo entero más 1 yema (usa huevos grande XL o A)
  • ralladura de 1 naranja
  • 1 cucharada de ron añejo (del oscuro)
  • 1 cucharada grande de Agua de Azahar
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva para engrasar el cuenco
  • 1/3 de una cucharada pequeña con sal fina
  • Para decorar el roscón (aquí lo que tu prefieras): fruta escarchada, azúcar, almendras fileteadas…


 Podéis ver el vídeo de Javirecetas de youtube en este enlace:






Elaboración:




Echa en un cuenco 130 gramos de leche tibia pero no caliente (lee al final de la receta). Desmenuza sobre ella 25 gramos de levadura fresca de panadería. Disuelve la levadura con la ayuda de una cuchara y deja reposar 15 minutos.


Pon un colador sobre un cuenco grande y añade 320 gramos de harina de fuerza. Tamiza la harina y luego haz un hueco en el centro de la harina. Echa en el hueco 100 gramos de azúcar (de la normal). Añade también la ralladura de una naranja y luego incorpora la leche con la levadura que habíamos dejado reposando. Mezcla los ingredientes del centro incorporando solo un poco de la harina de alrededor hasta formar una papilla algo espesa.


Añade una cucharada de ron oscuro y una yema de huevo grande (L). Echa un tercio de una cucharada pequeña con sal y 75 gramos de mantequilla sin sal en punto pomada. Para darle al roscón su sabor característico hay que usar Agua de Azahar así que añade una cucharada de Agua de Azahar (yo usé Agua de Azahar TENA – La Giralda de Sevilla) y luego mezcla con una rasqueta de panadero hasta que toda la harina esté incorporada.


 Ahora coge un cuenco con 30 gramos de harina y espolvorea un poco en la mesa. Con la ayuda de la rasqueta sacamos la masa del cuenco. Enharinate las manos y comienza a trabajar la masa. Realiza movimientos envolventes y si la masa se pega demasiado ayúdate de la rasqueta para despegarla de la mesa. Amasa durante un par de minutos y luego deja reposar la masa durante 10 minutos para que se relaje.


Luego volvemos a amasar durante unos minutos más procurando utilizar la menor cantidad de harina del cuenco. Sigue amasando hasta que la masa esté lisa y casi no se pegue a la mesa. Entonces haz una bola con la masa.


Coge un cuenco grande y échale una cucharada pequeña de aceite de oliva. Con un papel de cocina engrasa el cuenco y luego mete la masa. Tapa el cuenco con papel film transparente y deja reposar en un sitio cálido. Ahora es el momento en que te pasas un buen rato mirando la masa con cariño cada 5 minutitos para ver si sube de tamaño o no, pacienciaaaaaaa.



Cuando la masa haya doblado su tamaño sácala del cuenco a la mesa con la ayuda de la rasqueta y amasa durante 10 segundos para quitarle el aire. Luego forma una bola con la masa doblándola hacia dentro cuatro o cinco veces mientras la giras. Tapa la bola con el mismo cuenco en el que ha crecido la masa y déjala reposar 15 minutos para que se relaje y pueda estirarse mejor.
Mientras coloca un papel de hornear sobre una bandeja de horno. Engrasa con mantequilla sin sal un aro metálico y ponlo en el centro de la bandeja.


Pasados los 15 minutos de reposo haz un agujero en el centro de la masa con los dedos y empieza a darle forma al roscón. Gira la masa en el aire pero dejando que toque un poco la mesa para que se estire poco a poco. Cuando tengas hueco para que entre el aro metálico pasa la masa a la bandeja. Si es necesario retoca un poco el roscón para que tenga una forma bien redonda.
Ahora bate un huevo y pincela la masa para que no se seque mientras crece. Ahora deja reposar en un sitio cálido hasta que doble su tamaño.


Cuando haya crecido el roscón de reyes lo volvemos a pintar con el huevo batido y vamos a decorarlo.
Yo utilicé fruta escarchada pero tu puedes hacerlo a tu gusto. Si a ti también te gusta igual que a mi con fruta escarchada coloca unas láminas por encima del roscón. Luego echa en una taza dos cucharadas grandes de azúcar y una cucharada pequeña de agua. Mezcla bien y reparte esta mezcla por el roscón (fíjate en el vídeo).


Mete el roscón de reyes en el horno caliente a 160ºC con calor arriba y abajo y deja durante 25 minutos o hasta que el roscón se ponga bien dorado (dependiendo de cada horno quizás necesite 30 minutos o incluso un poco más).


Una vez horneado espera a que se enfríe y entonces pasa un cuchillo alrededor del aro metálico para sacarlo. Y listo … fuera de la cocina y a comer!!!

viernes, 2 de enero de 2015

Flan de zanahoria


 

Lo primero FELIZ AÑO NUEVOOOOO!!! Os deseo lo mejor para este 2015 y que nos traiga mucha felicidad y muchas recetitas nuevas para seguir ampliando el blog.


 

Sé que el otro día prometí poner esta receta para antes de que acabara 2014 pero entre que me tocó currar y que tuve que hacer otros postres  (cheesecake con arándanos y tiramisú para Nochevieja) pues os la dejo hoy en el post para que practiquéis el finde o para dejárselo a los Reyes...




Un flan de zanahoria rico y muy sencillo de hacer, que con una decoración de caramelo o menta queda super mono en cualquier ocasión. Que lo disfrutéis:)





Ingredientes para 4 personas:
  • 250 gr de zanahorias
  • 2 huevos M
  • 75 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de maicena
  • 1 rama de canela
  • Hojas de menta para decorar
  • 500ml leche entera
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • Caramelo líquido (podéis hacerlo o del que venden)


Elaboración:


Pela la zanahoria y córtala en rodajas (de un centímetro de grosor como mucho). Pon los trozos en una olla con el azúcar a calentar a fuego lento. Añade la canela en rama y la leche (reserva un poquito para luego disolver la maicena) cuando veas que se ha derretido el azúcar y haya empezado a coger color.
 
Deja que hierva durante unos 25 minutos a fuego lento. Mientras, puedes aprovechar para hacer otra cosita y para mezclar bien la maicena con la leche que has reservado. 
 
Cuando haya pasado el tiempo, comprueba con un palillo o tenedor que la zanahoria está tierna. Saca la rama de canela y añade la maicena disuelta en la leche. Entonces tritúralo todo.  Añade el huevo y bate de nuevo. Por último, cuela la mezcla por si ha quedado algún grumo o resto que no queramos y vierte en el molde grande o en los pequeños.
 
Cocina al baño María en el horno (pon el molde sobre una bandeja con agua) durante 25 minutos a 170ºC o hasta que veas que ya no está líquido. Deja enfriar bien antes de desmoldar.
 
Si has usado un molde grande, corta las raciones que necesites y decora con unas hojitas de menta para dar aroma y espolvorea un poco de canela en polvo.










BESITOS A MONTONES!!!!