Visitas

domingo, 9 de noviembre de 2014

Diy Show Madrid Nov`2014




Este fin de semana pasado se celebró la versión de Navidad de la Feria Do It Yourself en el Hotel Silken Puerta América, más concretamente en el parquing. Así que, con nuestras entradas compradas por internet (que así eran 3€ ) nos plantamos la tarde del sábado para cotillear, hacer fotis, compras y traeros la crónica más chuli a todos vosotros que no habéis podido asistir.

 

Ya de entrada el Hotel( que es una preciosidad y yo doy fe de que por dentro también es una pasada) te invita a pasar una tarde super entretenida. Diseñada cada planta por un arquitecto, es un icono madrileño de la buena combinación y el arte en el diseño, todo unido en un mismo edificio.







Nada más entrar....fotito obligada en el photo call  jejeje...vaya frío que hacía.
Las Cristinas al poder y con muchas ganas de hacer miles de fotis!!!







La verdad es que este año había mogollón de cositas de scrapbooking, telas y demás pero de repostería poquito, eso sí, pudimos ver un par de demos gratuítas y había unos precios bueniiisimos.


Sttand de "Zona Craft"


Stan "El baúl de los hilos" con unos bolsos de buhitos moniiisimos


En plena faena creativa


El stand de velas perfumadas de estas chicas tan majas me sorprendió gratamente.

Stand de golosinas "Rebelbunches"



En el stand de "Tescoma" aparte de tener multitud de moldes a muy buenos precios, nos encontramos con la demostración y showcooking de donuts, que muy amablemente nos dieron a probar....había un olor por la zona que era un pecado divinoooo....






Caravana de pinturas "Pinty"
Siguiendo con los utensilios de cocina aquí vemos el stand de los chicos de Qocook posando para el blog.






Velas y jabones perfumados con pinta de bombones e ingredientes naturales que daban ganas de comérselos, un gran regalo y muy original...era imposible no hacerles foto.





Alfileteros con forma de cupcake en el stand "Tela Llevas"

Pasando a la zona de picoteo estaba el stand de cócteles, Heineken con sus pinchos y bocatas de entre 2€ y 3,50€, y la Creperie con opción de creps salados o dulces a 3,50€ también, casi caigo en la tentación pero me resistí y preferí hacer una breve cata comentada de las riquíiiisimas cervezas Sagra, originales de Toledo y con una amplia variedad de cerves jeje. Mermeladas de cerveza a 3,50€ y tercios a 2€ con maridaje de quesos y chocolates...un lujo!!!



Zona "Heineken"




Creperie con sus carteles vintage



Stand "Cerveza Sagra"


Paseando por la feria también me sorprendió el stand de "Eco Vela" donde estaban enseñando a la multitud de cabecitas que tenía delante como hacer una vela ecológica con agua, aceite de oliva y papel de cocina....en dos palabras im-presionante de verdad.


Stand de "Eco Vela"



Y seguimos con otra demostración gratuíta de smoothies y frappes en el stand de Bosch, media feria estaba congregada allí.






Rincones maravillosos de la feria

El stand "Lady Desidia" me encantó, la muñeca imagen de la feria es creación suya y cada cosa, láminas, papeles para scrap, postales, colgantes, imanes...son una monada y merecía la pena fotografiar cada rincón de su espacio.









Para terminar otro paseo por la zona dulce con sus cupcakes y pop cakes que te hacían en el momento con la decoración y los topings que quisieras.







  Bueno pues hasta aquí la crónica de la DIy de noviembre, espero que os haya gustado. Muchos besines a tod@s!!

viernes, 7 de noviembre de 2014

Tarta red velvet Jack Skeleton







Holaaaa! No sé si alguna vez os he contado que soy suuuper fan de todo lo relacionado con Tim Burton y, sobre todo, con Pesadilla Antes de Navidad. Me encantan esos muñequitos que a pesar de querer dar miedo son entrañables...así que el último pedido que realicé me hizo muchiiiisima ilusión...la tarta de la carita de Jack Skeleton!!!










Me puse manos a la obra y les hice como me habían pedido una tarta redonda de unos 20-22cm de terciopelo rojo o red velvet. Cuando acabas de amasar todos los ingredientes hasta tienes las manos llenas de colorante alimentario que parece que has amasado a alguien jeje.










Al horno unos 30-32 minutos a 180º y vigilando muy bien la temperatura pues no queremos que se abra el bizcocho y se haga una grieta enorme (que si os acordáis de los consejillos es porque está muy alto de temperatura el horno). Si eso pasa luego ya sabéis que os tocará quitar medio bizcocho para igualar y que no quede el "copete" hacia arriba.






Una vez horneado y bien enfriado, lo rellenamos y cubrimos normalmente con una crema de queso o un frosting de vainilla que es lo que más le pega a este pastel, ya que al tener el red velvet un sabor tan característico, que no sabes si tiene sabor a vainilla o a choco pues es la mejor combinación que podéis hacer.





El siguiente paso es cubrirlo con el fondant blanco y hacer la carita de Jack con otro poco de fondant negro y blanco.















No me digáis que no queda bien....
lo laborioso del bizcocho compensa con la sencillez de la decoración pero al partirla y ver que es rojo por dentro causa una muuuy buena impresión.













Bueno pues hasta aquí el post de hoy, pero os puedo adelantar que asomándose por esta ventanita está otro de los paso a paso que haremos pronto...BSITOS DE ULTRATUMBA!!



miércoles, 5 de noviembre de 2014

Pasion por las cookies





Después de que, por mi mala cabeza, se me pasara ir a la presentación del libro de Postreadicción...no quería y no podía faltar al nuevo libro de Lara Hernández, "Pasión por las Cookies" así que nos fuimos unas amigas y yo a la Casa del Libro en Gran Vía al evento:)




El libro, al igual que el de Pasión por los Cupcakes, es enorme y con tapa dura...así que bien vale los 20 eurazos que cuesta, gran presentación sí señor.



Características:
  • 224 páginas
  • Tapa dura con sobrecubierta
  • 26,5 x 21,5 cm.
  • Idioma: español
  • Precio: 19,90€

Sinopsis: 

 
Resulta difícil resistirse a ellas, las galletas son uno de esos dulces a los que todos sucumbimos en un momento u otro.

Las posibilidades son ilimitadas, pero ¿imaginas poder tener a tu alcance un recopilatorio con casi 100 versiones diferentes para poder preparar tú mismo? Podrás adentrarte en el fascinante mundo de las galletas y aprender a elaborar desde las cookies más clásicas hasta galletas creativas comparables con pequeñas obras de arte.


No solo encontrarás multitud de recetas perfectas para cualquier ocasión, sino que además descubrirás qué materiales básicos necesitarás para prepararlas e innumerables consejos para que el resultado sea siempre inmejorable.

Ya no hay excusas para no meterse en la cocina y preparar tus propios dulces con los que sorprender a amigos y familiares.

Detrás de esta creación, se encuentra Lara Hernández, que después de haber estudiado Arte Dramático y Literatura Inglesa, lo dejó todo por su pasión por las cupcakes, y abrió el blog Bake-mania.com.

En muy poco tiempo se ha convertido en bloguera de referencia dentro del mundo de la repostería creativa, y sus posts son seguidos a diario por miles de lectores, no sólo en España sino también en Latinoamérica y otros rincones del mundo.


Además, es autora de Pasión por las Cupcakes.

Ejemplar de su primer libro












Tarde lluviosa por Madrid

Con un grupo de fans

Tere, Vir y yo




Cartel del evento


Aquí os dejo un vídeo grabado unos momentos antes de la presentación donde nadie mejor que ella misma nos habla de su nuevo libro.


http://www.elmundo.es/tendencias/2014/11/04/54589d19ca4741dc598b4570.html



MUCHOS BESOS BLOGERS!!

martes, 4 de noviembre de 2014

Panellets de frambuesa o....ojitos sangrientos

Lo sé, lo sé... dije que se acababa la época de recetas raras y asquerosillas....pero es que no me pude resistir!!! Una amiga valenciana me comentó la receta típica también de estas fechas de allí y la verdad es que una vez que te pones... es un no parar!! El hecho de que parezcan ojitos es que he escogido los de frambuesa porque me parecen menos empalagosos y más resultones jeje.







Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares y El Principado de Andorra que tradicionalmente se preparan para el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como castañada en Cataluña y Aragón.

 Los panellets se elaboran sobre una base de mazapán, es decir, almendra y azúcar, que se puede engordar con patata o boniato cocido. A la base se puede añadir asimismo coco rallado o incluso chocolate, aunque no sea lo más tradicional. La masa se modela en forma de bolitas que se rebozan en frutos secos, se pincelan con huevo, clara o yema batida, y se hornean brevemente.

Ingredientes:

  • 250 gramos de harina de almendra
  • 175 gramos de azúcar
  • 75 gramos de agua
  • 1 clara de huevo 
  • Mermelada de frambuesa

 

 

Preparación:

Poner en un cazo el agua y el azúcar y dejar que hierva para hacer un almibar. Mantener hirviendo 3 minutos. Apartar del fuego y añadir la almendra molida.


Mezclar energicamente, y volver a poner a fuego medio, sin dejar de remover para que cueza 3 minutos y hasta que la masa se separe del fondo del cazo.
Dejar templar, unos 10 minutos y añadir la clara de huevo removiendo bien hasta que se integren perfectamente.

Aunque os parezca una masa difícil de manejar, colocar en el film y dejar reposar en la nevera unas 3 horas, si es de un día para otro mucho mejor.


Hacemos un rulo, nos podemos ayudar con un poco de azúcar glass para amasar y cortamos trocitos iguales para amasar y hacer bolitas con mermelada de frambuesa en el centro.

 Llevar al horno precalentado a 250º durante 5 minutos para dorar, y cuidado que no se quemen!!!

 

 Que los disfrutéis. Mil besis!!

domingo, 2 de noviembre de 2014

Huesitos de santo y buñuelos... tradición y sabor

 

 Hola holaa! Hoy para no perder la tradición tenemos dos recetas típicas para éstos días...huesos de santo y buñuelos de viento. No os puedo decir que no engorden, porque engordan y mogollón, no dulzones abstenerse jeje...pero hay que saber cómo se elaboran y no pueden faltar en un blog de repostería.

Manos a la obra...

 

Ingredientes para los huesos de santo

Mazapán:
  • 250 g de almendra molida
  • 150-200 g de azúcar
  • 75-100 g de agua
  • Ralladura de un limón
Yema pastelera:
  • 4 yemas
  • 100 g de azúcar
  • 50 g de agua

 

Elaboración

Primero elaboraremos el mazapán, para ello colocaremos un cazo al fuego con el agua y el azúcar y haremos un almíbar al punto de hebra fuerte. Cuando lo tengamos listo, incorporaremos la almendra molida y removemos hasta formar una masa. Dejar enfriar y reservar.

Para elaborar el relleno, realizaremos un almíbar fuerte con el agua y el azúcar y, fuera del fuego, agregaremos poco apoco las yemas bien batidas. Colocaremos el cazo al fuego al baño maría y removeremos continuamente hasta que espese. Tiene que quedar bastante duro. Debemos cocinarlo a fuego suave para evitar que hierva y que las yemas se puedan cortar. Dejar enfriar.

Sobre una mesa de cocina bien limpia, espolvoreamos azúcar y extendemos la masa del mazapán con la ayuda de un rodillo. Ir cortando rectángulos de masa y enrollarlos en un tubo metálico especial para repostería. Dejar enfriar y secar. Cuando estén secos, rellenarlos con la masa de yema.
























Me quedaron un poco churro pero bueno, para ser la primera vez creo que la prueba está superada....eso sí, he descubierto que nooooo me gustan, así que otro reposteo que se va para hacer engordar a los de la ofi juas juas.




Y para los buñuelos de viento necesitamos..

 Ingredientes




150 gr.de harina
100 gr.de mantequilla
2 cucharadas de azúcar
250 cl.de agua
3 huevos
Sal
Aceite
Azúcar




 Elaboración

Paso 1
Poner al fuego un cazo con el agua, el azúcar, la mantequilla y una pizca de sal. Cuando hierva, verter la harina, previamente tamizada, de golpe y cocer 2-3 minutos.

Paso 2
Mezclar con una cuchara de madera hasta obtener una pasta fina. Continuar removiendo hasta que la pasta se desprenda del cazo unos 3 min. Dejar enfriar a temperatura ambiente unos 10 min. Añadir los huevos uno a uno, no añadiendo el siguiente hasta que se haya absorbido bien el anterior.

Paso 3
Cuando la pasta se vuelva brillante y cueste trabajo desprenderla de la cucharas, se cogen montoncitos de masa a los que se les da forma con dos cucharillas y se fríen en abundante aceite caliente. Escurrir sobre papel de cocina, rellenar con lo que más nos guste (aquí hay una gran variedad porque se pueden rellenar de nata, trufa, crema...vía libre para lo que más os guste) y espolvorear con azúcar.
















Los de la ofi volaron!! Rellenos de trufa y nata



















Estos sí que son una tentación y un no parar de comerrrr...que hay que esconderlos en casa o ponerlos en la repisa de la cocina más alta jijiji.

BESITOS MEGA DULCES!!!

sábado, 1 de noviembre de 2014

Dedos de bruja y murciélagos de canela...Feliz Halloween!!!



Buenos dias!!! Tras haber pasado la noche de Halloween vamos a ir terminando esta fase de recetas horripiles pero muy ricas y os enseñaré algunas más tradicionales para estas fechas y el último encarguito que he tenido...


Para ir acabando la noche de Brujas nada mejor que unos dedos hechos de galleta y unos murciélagos de canela, se hacen en un momento las dos recetas y son fáciles y entretenidas de hacer con los peques de la casa, no sólo para éstos días.

En "Directo al paladar" podréis encontrar éstas y otras ideas suuuper originales.








Ingredientes para docena y media de dedos de bruja

  • 225 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 175 g de azúcar
  • 1 huevo L
  • 1 cucharada de vainilla líquida
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 425 g de harina
  • 1 cucharadita de leche
  • Almendras enteras para decorar
  • Colorante alimentario rojo (opcional)

Cómo hacer dedos de bruja para Halloween




Comenzaremos batiendo con una batidora de varillas la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar durante cinco minutos. Seguidamente añadimos el huevo junto con la esencia de vainilla y batimos hasta que se haya integrado.

Entonces añadimos la harina poco a poco y vamos formando una masa blanda pero que no se pegue a los dedos, si la vemos muy seca le añadimos una cucharadita de leche. Hacemos una bola de masa y reservamos un rato en la nevera para que endurezca un poco.

Precalentamos el horno a 170 grados.


Una vez fría la masa, dividimos la bola en cuatro trozos. Con cada porción vamos haciendo cilindros de masa del tamaño de un dedo y colocándolos en una bandeja para horno forrada con papel de hornear. Una vez colocadas en la bandeja le hacemos con un cuchillito o una brocheta las marcas de los nudillos, colocamos la almendra entera a modo de uña y la pintamos éstas con colorante rojo para ser más realista.


Horneamos las galletas durante quince minutos o hasta que las veamos ligeramente doradas.








Ingredientes para unos 8 murciélagos

 

 

  • 2-3 tortillas de trigo estilo fajitas
  •  50 g de azúcar
  • 1-2 cucharaditas de canela
  • 50 g de mantequilla.





Cómo hacer murciélagos de canela para Halloween

Precalentar el horno a 175ºC y preparar una bandeja forrándola con papel sulfurizado. Derretir la mantequilla y dejar enfriar ligeramente en un cuenco. Mezclar bien el azúcar con la canela y verter sobre un plato.

Disponer las tortillas de trigo sobre una tabla y cortar los murciélagos usando un cortador de galletas, apretando bien. Si nos cuesta recortar la masa, marcar la forma con el cortador y recortar con un cuchillo de punta afilada.

Pintar o mojar los murciélagos en la mantequilla derretida y rebozar en el azúcar, haciendo presión. Repetir con todos y colocar en la bandeja. Hornear durante unos 8-10 minutos, vigilando bien que no se quemen.


Muchos besitos y ya sabéis, pedidos a la web o por aquí por el blog.

Hasta pronto!!