Visitas

jueves, 22 de enero de 2015

Cakepops de fresa




Sin ganas de nada en mitad de semana pero con necesidad de algo dulce para animarse, qué podemos hacer si no contamos con mucho tiempo y pasamos de ponernos a hornear a esta horitas??

Saca tu máquina de hacer cakepops que hoy tocan de fresa cubiertos de chocolate y con perlitas de colores de adorno.





Es como una gofrera o sandwichera pero para cake pops.
  • En su defensa: Que los cake pops quedan ULTRA ligeros y son mucho más sanos (dentro de lo que cabe), ya que no hay que añadirles ni buttercream ni ná para darles forma. 
  • En su contra:Que ya puedes tener cuidado, primero de que no te pases echando masa porque eso rebosa que da gusto....yo no sé como lo hago pero siempre me queda una especie de galletita alrededor y luego tengo que hacer recorta y pega para coger las bolitas; y segundo que tienes que cuidar mucho de no pasarte de tiempo, como te distraigas y los tengas dentro más del tiempo recomendado (8-10 minutos) tendrás 12 bolitas chamuscadas dentro del trastito...y otra vez a empezar.


Como no, mi receta es de Alma Obregon, una crack en todo esto de la repostería y que cada vez me sorprende más.


Cake pops / balls 
Receta base mía para la maquinita. (Salen unos 60 si no conté mal. ¿¿Creo que conté bien??)
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 200g de azúcar blanco
  • 200g de harina
  • 1,5 cucharaditas de levadura química
  • 115ml de leche                                              
  • Una cucharadita de zumo de limón
  • 2 huevos L
  • Aroma o extracto al gusto (yo usé esta vez extracto de fresa y un pelín de colorante rojo)
 
 
Mezclamos la leche con el zumo de limón. Dejamos reposar 5-10 minutos.
Batimos bien el aceite con los huevos y el azúcar. Incorporamos la mitad de la harina, tamizada con la levadura química. Incorporamos la leche. Añadimos el resto de la harina. 
Incorporamos el aroma. ¡¡Ya está lista para usar con la maquinita!!


Preparamos la mezcla y engrasamos la máquina

Esos churretitos luego se comen no pasa naaaa jejeje


Veis la galletita que se queda en medio de las bolitas??


Una vez que las sacamos de la máquina dejamos enfriar un poquito y las bañamos con candy melts del color que queráis, yo esta vez con chocolate negro y non pareils rosas y blancos ya que eran de fresita. Hummm, una delicia!!!





Test de calidad aprobado...creo que me voy a comer otro ;)

Feliz fin de semana reposter@s!!


martes, 20 de enero de 2015

Pasteles de Belem


Hoy ampliamos recetario con otra receta extranjera...nos vamos a Portugal para hornear sus pasteles más típicos. Estos pasteles de nata o pasteles de Belem son típicos de Lisboa y todo Portugal, y la receta original permanece en secreto desde el siglo XIX, muchos han intentado comprarla o incluso robarla pero lo cierto es que la receta que conoce "todo el mundo" no es la original, los portugueses se quedaron con el ingrediente secretooooo, como los de la Coca Cola jejeje.



 En 1837 estos bocados comenzaron a fabricarse en las instalaciones de una refinería de caña de azúcar según una antigua “receta secreta” originaria del Monasterio de los Jerónimos. Desde entonces, los portugueses guardan con recelo su   - al parecer - solo conocen los maestros pasteleros que fabrican estos pasteles en el llamado “Taller del Secreto”. Aunque en todo Portugal puedes encontrarlos, hay una pastelería en el centro de Lisboa que es la más afamada (por vender – dicen -  los pasteles más auténticos...) y llegan a vender hasta 50.000 al día.






Ingredientes para 12 pasteles de Belem

– 1 lámina grande de masa de hojaldre
– 300 ml de nata para montar
– 200 ml de leche entera fría
– 70 gr de harina
– 150 gr de azúcar
– 1 rama de canela y 1 corteza de limón
– 4 yemas de huevo y 1 huevo entero
– azúcar en polvo y canela molida para espolvorear el hojaldre
– un molde para tartaletas redondas (hay que engrasarlo con mantequilla y espolvorear harina)



Elaboración


Aplastamos la masa de hojaldre un poquito con el rodillo. Espolvoreamos con azúcar y canela y formamos un cilindro enrollando la masa a lo largo. No te preocupes, no tiene que quedar prensada ni perfecta.

Cortamos en discos de 1 cm, rellenamos cada molde engrasado con un disco de hojaldre en espiral y lo aplastamos para que coja toda la forma del molde.


Precalentamos el horno a 200º.

Pasamos por la batidora la leche con la harina.

Calentamos a fuego lento la nata con el azúcar, la rama de canela, la corteza de limón y el azúcar. Sin que llegue a hervir retiramos del fuego y dejamos infusionar unos 10-15 minutos.

Colamos la nata, añadimos la mezcla de leche y harina y volvemos a llevar al fuego hasta que vemos que ha espesado sin dejar de remover.
Cuando espese retiramos y dejamos templar.

En una batidora mezclamos con los huevos (las yemas y la clara) pasados por un colador y batimos fuerte hasta que la crema se integre bien. Queda un color amarillo y una textura espesa. Dejamos templar.


Rellenamos las tartaletas, ponemos un poco de azúcar en el centro y horneamos cada a 200º grados hasta que dore la superficie (unos 15 min.).Al final también podemos darle un toque de calor con el soplete para que se quede más tostadita el azúcar del centro.

En este video de youtube lo explican de maravilla.

Nos vemos pronto con más recetitas, besitos!!!












sábado, 17 de enero de 2015

A la caza del mejor cupcake de Madrid






Hoy os traigo un reportaje-documental de las que considero son las mejores bakerys de Madrid, lugares no sólo donde comprar o comerte un buen cupcake o trozo de tarta....también son lugares de cuento,como si entraras en una pastelería de otra época y donde como dicen las chicas de una de las tiendas: "puedes venir,comerte un cupcake y tener un Happy Day".

El lema para hacer una búsqueda del mejor cupcake es: "Busque, compare y si encuentra alguno mejor....comaselo!!!"

Las cosas como son, son sitios moniiisimos pero de precios un poco caretes, la calidad es lo primero y no para ir todos los días a desayunar, pero para darse un homenaje de vez en cuando os recomiendo que paséis por ellas y hagáis una ruta dulce.


1) CREAM BAKERY: Un lugar ideal y bien comunicado donde poder pasar un rato a lo Carrie de Sexo en Nueva York, cupcakes divinos sobre todo el de red velvet a 2,50€ y unos brownies tanto de chocolate negro como de chocolate blanco que quitan el hipo por 3€. En plena Castellana pero en la parte posterior, junto al metro de Gregorio Marañón. Siempre que puedo me paso para probar alguna de las exquisiteces que tienen en su vitrina, y con un café poder empezar el día como se merece.






Pedazo de vitrina!!!




2) OH MY CUP: Un exitazo de sitio en la zona de Santa Eugenia y que trabaja los cupcakes de carrotcake a la perfección, una delicia por la que merece la pena darse el paseo hasta este sitio. Pero hay mucho más: los de chocolate con crema de Baileys, los red velvet con cobertura de queso, de cookie monster, con cobertura de fondant… Una tienda maravillosa que debes visitar YA si aún no lo has hecho.






3) HAPPY DAY: Esta tienda tan pequeñita de Malasaña se ha convertido en un clásico del barrio, y por extensión de Madrid, es porque sus productos merecen muchísimo la pena. Sobre todo los cupcakes, que son quizá los más originales de todo Madrid: de dulce de leche, de mojito, de chocolate y fresa con chocobola on the top, de After Eight con galletas Oreo…
Por culpa de ellos me enganché yo con este mundillo...y aún no he conseguido que mis cupcakes estén tan ricos como los suyos joooo.






 




















4)  CELICIOSO: Los cupcakes de Celicioso están de muerte, pero es que además de un sabor tremendo vienen con un plus “sano” incorporado, y es que estas magdalenitas coronadas son aptas para celíacos, como todos los postres que tienen a la venta en esta tienda que podéis encontrar a poquitos pasos de la Gran Vía. Incluso alguno de sus cupcakes, como la de Choco Merengue, las hacen sin lactosa. De todas las que tienen, mi apuesta es la de banana y mascarpone. Por cierto,hasta te puedes encontrar a algún futbolista madrileño comprando por ahi.....







 




Me hipnotizó el escaparate jeje












5) LA COCINA DE MI VECINA: Postres tienen para aburrir, y cupcakes ídem. Mis preferidos: cupcake de chocolate con leche recubierta de choco blanco y con relleno de mermelada de frutos rojos o la cheesecake de Nutella que con uno de sus numerosos tes son una merienda digna de una escena de Sexo en Nueva York jejeje.







CHEESECAKE DE NUTELLA CON TÉ DE MERIENDA







Otro día os traeré las mejores tiendas para comprar productos de repostería.
Espero que os haya gustado.
Besis;)









DATOS DE TODAS LAS TIENDAS

ir a www.celicioso.es
Celicioso ( ver plano )
Calle Hortaleza, 3
Tel: 91 531 88 87
Web: www.celicioso.es
Celicioso elabora tartas, galletas, cupcakes y otras delicias sin gluten para disfrute de los celiacos y no celiacos que se pirren por el dulce. Sitio pequeñito pero encantador con cosas riquísimas.

ir a www.creambakery.es
Cream Bakery ( ver plano )
Paseo de la Castellana, 68
Tel: 91 250 03 03
Web: www.creambakery.es
La dueña dejó un trabajo que no le llenaba para dedicarse en cuerpo y alma a lo que más le gusta: hacer tartas y cupcakes artesanales todos los días.

ir a www.happydaybakery.es
Happy Day Bakery Coffee ( ver plano )
Calle del Espíritu Santo, 11
Tel: 91 522 91 33
Web: www.happydaybakery.es
Happy Day está inspirada en las antiguas Bakery americanas, su decoración retro y sus delicatessen, te transportarán a la América de los 50. Cookies, muffings, tartas, batidos... Lo más rico de EE.UU. en pleno centro de Madrid.

ir a www.cupcakemania.es
La cocina de mi vecina ( ver plano )
Calle Corredera Alta de San Pablo, 15
Tel: 91 025 26 17
Web: www.cupcakemania.es
¿Quieres regalarle a alguien una cupcake, una tarta o unas galletas? Pues personalízalas en La cocina de mi vecina, que tiene una repostera que dan ganas de darle un abrazo.

ir a www.ohmycup.com
Oh My Cup ( ver plano )
Calle Puentelarrá, 40
Tel: 91 016 14 98
Web: www.ohmycup.com
Cada vez hay más sitios donde conseguir una buena cupcake en Madrid, pero... ¿dónde comernos las más ricas de toda la ciudad? He aquí nuestras 5 cupcakes favoritas de la ciudad y dónde conseguirlas.

miércoles, 14 de enero de 2015

TARTA TATIN





La ‘tarta tatin ‘es una tarta de manzana invertida en la que las manzanas son caramelizadas en mantequilla y azúcar. Sencilla pero realmente sublime, mi favorita de entre todas las tartas y bizcochos de manzana. Hoy voy a enseñaros su elaboración, al más puro estilo francés.




image (32)Este postre tiene varios trucos para obtener mejores resultados : utilizar masa de hojaldre casera es infinitamente mejor que comprada en el supermercado, utilizar unas manzanas que no sean del tipo reineta sino mas bien aquellas que sean con gran consistencia y que aguanten durante el caramelizado, golden, fuji o royal gala serían ideales para su realización.


Esta tarta debe realizarse con un caramelo tipo toffee, nada de azúcar y agua a secas, ya que endulza en exceso y quema las manzanas. Para ello tanto en el caramelizado de las manzanas como en el fondo de tarta usaremos mantequilla y azúcar más un componente líquido. Pero no os cuento más, manos a la obra






INGREDIENTES PARA UN MOLDE DE 27 CM
MANZANAS CARAMELIZADAS
  • 1,5 Kg de manzanas golden ya peladas, limpias y partidas en cuartos ( unas 14 manzanas )
  • 100 gr de mantequilla sin sal
  • 130 gr de azúcar
PARA EL FONDO DE LA TARTA
  • 100 de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 1/4 de cucharadita de sal ( opcional )
  • 50 ml de agua
  • Una plancha de hojaldre de unos 30 cm de diametro.


ELABORACIÓN.

Pelamos las manzanas, quitamos el corazón y cortamos en cuartos.


image image (3)


En una sartén de unos 28 cm y esmaltada ( preferiblemente ), incorporamos la mantequilla y el azúcar y mezclamos. Una vez disuelto agregamos las manzanas. En realidad esto no es un caramelo ( pues nos faltaría el agua ), pero a medida que las manzanas se van cocinando irán deshidratándose formando un toffee que terminará por cocer las manzanas. Cocinamos a fuego medio / alto durante aproximadamente 1 hora ó hasta que estén doradas. Hay que vigilar que no se peguen y con cuidado habrá que darles vueltas para que no se rompan, la verdad que es mejor hacerlo despacito pues esta receta no es para andarse con prisas.


image (2) image (1)


Una vez doradas enfriamos un poco y reservamos.
Para preparar el fondo de la tarta colocamos en el molde donde vamos a hornearlo ( 27 cm de diámetro por 5 cm de altura ) el azúcar, la mantequilla y la sal ( opcional ), la receta tradicional la lleva pero yo preferí no echarla.


image (5) image (6)



Calentamos hasta que empiece a hervir. En ese momento incorporamos los 50 ml de agua y movemos hasta que adquiera un color tostado. Enfriamos un poco.


image (8)image (7)image (9)



Montaje de la tarta. Vamos colocando las manzanas dentro del molde dejando la parte cóncava encima del toffee. Terminamos de llenar el molde


image (10) image (11)



Cogemos una masa de hojaldre de unos 2 mm. Cortamos un círculo y cubrimos las manzanas. El hojaldre no se pincha. Se termina de cubrir metiendo bien los extremos y para reforzar la pared de lo que va a ser la tarta, cortamos unas tiritas extras de hojaldre y reforzamos los bordes.


image (12) image (13)image (14)image (15)


HORNEADO. 

 Precalentamos el horno a 190ºC calor abajo. Colocamos el molde en la rejilla del horno ( un poco mas abajo de la mitad  ) y en la parte de abajo de la 
 rejilla colocamos una bandeja por si durante el horneado cae algo de toffee. Horneamos durante unos 45/50 min. aprox. dependiendo del horno. La masa de hojaldre debe de subir y dorarse. Tened cuidado que no se queme, para ello tened una hoja de papel de aluminio lista por si tenéis que cubrir el hojaldre ( aunque no suele hacer falta ). Dejamos entibiar


image (16)image (18)


Desmoldado.

Una vez se haya enfriado un poco, procedemos al desmoldado. Esta es la parte más complicada. Si se enfria completamente, al darle la vuelta a la tarta la manzana no caerá ya que estará pegada al toffee que también se habrá enfriado y endurecido. Para evitar esto desmoldamos aún templado, pero para segurarnos que cae perfectamente colocamos el molde sobre la vitro durante 2 minutillos y calentamos. Asi nos aseguramos que el toffee se vuelve a derretir y caerá sin problema. Colocamos un plato encima y giramos.


  
image (24) image (25)image (26) image (27)









BON APPETIT Y BON JOUR!!